Prodens TOP Articulado
Él está equipado con el exclusivo sistema de articulador. De fácil manipulación y adaptación, su fijación en la cabeza del BOB se realiza a través de encastre, con un simple toque. Su versatilidad posibilita la utilización en diversos casos clínicos, por medio del cambio de repuesto.
Prodens TOP modelo articulado, también es universal, y posibilita su fijación en astas y simuladores convencionales.
Prodens TOP Repuesto
Con el nuevo sistema de repuestos, usted no necesitará más sustituir Dientes y encías en cada disciplina. Después de la adquisición de uno de los maniquíes articulados, o si su facultad estuviera equipada con el BOB, configurado con el nuevo sistema de mandíbula, basta adquirir los repuestos necesarios para trabajar en cada disciplina.
haga clic para agrandar
Odontología estética
Con encías y dientes saludables. Tienen el objetivo de ayudar a los alumnos en el aprendizaje sobre anatomía, articulación y oclusión dentaria, y en la realización de varias preparaciones, utilizando brocas de alta o baja rotación. |
|
Materiales Dentarios
Permite que los alumnos conozcan los diversos tipos de preparaciones y materiales a ser utilizados para restauración. |
|
Periodoncia I
Se aplica en el desarrollo de la práctica de retirar el sarro y la visualización de defectos óseos, posibilitando al alumno una simulación cercana a la real. |
|
Periodoncia II
Utilizado en las disciplinas de periodoncia y cirugía. Posibilita al alumno el desarrollo de la práctica del retiro de sarros, simulación de los defectos óseos, corte y sutura de la encía con hiperplasia. Ausencia de los dientes 18, 28, 35, 38, 45 y 48. |
|
Prótesis Fija
Ayuda en el aprendizaje, sobre la confección de prótesis fija, adhesiva, chaquetas unitarias, bloques de cerámica y bloques de metal. Ausencia de los dientes 16, 22 e 36. |
|
Prótesis Removible
Ayuda en el aprendizaje, sobre el desarrollo de Prótesis removible, implantes, simulación de roth, encastres y atachament. Ausencia de los dientes 11,12,15,16,18, 21, 22,34, 35, 36, 38, 46, 47 y 48. |
|
Prótesis Total
Ayuda en el aprendizaje, sobre el desarrollo de prótesis total e implantodoncia. Ausencia de todos los dientes. |
|
Endodoncia
Ayuda en el aprendizaje, sobre la adaptación de dientes naturales, para la instrumentación de canales uni y birradiculares, además de posibilitar el seguimiento de todo procedimiento con la ayuda de la radiografía. |
|
Implantodoncia
Posibilita la visualización de dos casos de implantes, que permite al alumno trazar un plan de diagnóstico, en el cual implementará análogos unitarios en la arcada superior, y una *“over denture” en la arcada inferior. Posibilita también la colocación de mini implantes.
*Over Denture –Son fijados cuatro o cinco análogos, aproximadamente, en la región de “canino a canino” en la arcada inferior totalmente edentada. Posteriormente es desarrollada una prótesis total que será atornillada sobre los análogos que servirán de pilares de sostén. |
|
Diferenciales Importantes
Articulador Práctico
haga clic para agrandar
|
A – De fácil manipulación y adaptación, su fijación en la cabeza del Bob se realiza por medio de encastre, con un simple toque.
|
B- Permite el cambio de repuesto y ajuste de oclusión, de manera fácil y cómoda. Posibilita a su fijación en astas y simuladores convencionales.
|
C – Bases individuales y cambiables. |
D – Tapa numerada. Facilita la identificación de los dientesen los alvéolos. |
E – Sistema especial de encastre y retiro de los dientes. Usted no necesita perder tiempo con tornillos y destornillador. Al tener que sustituir un diente, basta utilizar la chaveta saca-dientes que viene en el embalaje. |
F- Repuesto opcional, de 28 dientespara los profesores que prefieren trabajar con arcadas menores, para un montaje más rápido por los alumnos.
|
Permite a utilización de mini-implante. En la arcada superior, entre los alvéolos de los dientes 16-15, 26-25 y 11-21, y en la arcada inferior, entre los dientes 35-34, 33-32, 42-43, 44-45.
|
G- Anatomía y textura más cercanas del natural. Con dureza de esmalte más rígido en la corona, y un poco más blando después o tercio medio. No produce grumos en la broca.
Coloración cercana a B2 y B3, siguiendo la tendencia con relación a la estética. |
|

11 | 21 | 31 | 41 - Incisivo Central |
12 | 22 | 32 | 42 - Incisivo lateral |
13 | 23 | 33 | 43 - Canino |
14 | 24 | 34 | 44 - 1° pre molar |
|
15 | 25 | 35 | 45 - 2° pre molar |
16 | 26 | 36 | 46 - 1° molar |
17 | 27 | 37 | 47 - 2° molar |
18 | 28 | 38 | 48 - 3° molar |
|
NOMENCLATURAS Y NÚMEROS
INFERIOR DERECHO |
INFERIOR IZQUIERDO |
Diente 11: Incisivo Central - Clase IV en etapa distal |
Diente 21: Incisivo Central – Base para corona |
Diente 12: Incisivo Lateral - Corona adhesiva vestibular |
Diente 22: Incisivo lateral – Clase III en etapa mesial |
Diente 13: Canino – Corona para perno y corona para confección de funda |
Diente 23: Canino – Clase III en etapa distal |
Diente 14: 1º Pre Molar – Clase V - cavidad OD sin protección de cúspide |
Diente 24: 1º Pre Molar – Clase I en etapa oclusal |
Diente 15: 2º Pre Molar – Clase I en etapa oclusal |
Diente 25: 2º Pre Molar – Clase I en etapa oclusal |
Diente 16: 1º Molar – Clase I oclusal palatina |
Diente 26: 1º Molar - Corona total |
Diente 17: 2º Molar – Corona MO |
Diente 27: 2º Molar – Clase I en etapa oclusal |
Diente 18: 3º Molar – Clase I en etapa oclusal |
Diente 28: 3º Molar – Preparación ocluso - vestibular sin protección de cúspide |
INFERIOR DERECHO
|
INFERIOR IZQUIERDO |
Diente 41: Incisivo central - Clase IV en etapa mesial |
Diente 31:Incisivo Central – Clase III cervical y distal |
Diente 42:Incisivo lateral - Clase V en etapa vestibular |
Diente 32: Incisivo lateral – Clase III cervical y mesial |
Diente 43: Canino – Clase III en etapa mesial |
Diente 33: Canino – Clase V en etapa vestibular |
Diente 44: 1º Molar – Clase V en etapa cervical |
Diente 34: 1º Molar – Clase I en etapa oclusal y preparación en etapa vestibular |
Diente 45: 2º Pre Molar – Clase I en etapa oclusal |
Diente 35: 2º Pre Molar – Clase I en etapa mesial y oclusal |
Diente 46: 1º Pre Molar – Clase I oclusal para hacer protección pulpar y una clase I en etapa vestibular |
Diente 36: 1º Molar - MOD sin protección de cúspide con clase V en etapa vestibular |
Diente 47: 2º Molar – Clase I en etapa oclusal |
Diente 37:2º Molar – Clase I en etapa oclusal |
Diente 48: 3º Molar – Clase I en etapa oclusal |
Diente 38: 3º Molar – Clase I en etapa oclusal y distal |

|